Ha conseguido ser una de esas historias que van más allá de ellas mismas y acaban por convertirse en un auténtico fenómeno social. Nacida el 12 de enero de 1959 como negocio familiar, al menos en sus orígenes, representa ese sueño americano tantas veces narrado, que, en este caso, se hizo tangible en una casa pintada de blanco ubicada en el 2648 de Boulevard West Grand, un suburbio de la ciudad norteamericana de Detroit (la «ciudad del motor»). Allí Berry Gordy logró conformar una constelación artística repleta de estrellas con nombres tan imprescindibles como Stevie Wonder, Michael Jackson, «The Supremes», Diana Ross, «The Temptation», Marvin Gaye, «The Marvelettes», «Four Tops»…
Sus 31 «Números 1» en Estados Unidos y las decenas y decenas de «Top 10» dan cuenta de un éxito arrollador labrado a ritmo soul, un soul característico, bailable y pegadizo, al que terminó por prestarle su nombre. Un sonido del que «The Who», «The Rolling Stones» o «The Beatles» ( que interpretaron una versión de «Mr Postman» ) no perdieron la pista en ningún momento.
Y es que aquella música, la de «la joven América» , logró fusionar los sonidos negros con el pop, apuntaló los pilares de la incipiente música disco y fue, para muchos, banda sonora del pacifismo y la lucha contra la disgregación racial. Tal y como dijo Gordy, su creador, en una reciente entrevista: «OK, lo hicimos. Realmente lo hicimos.»
¡Feliz 50 aniversario Motown!
http://www.youtube.com/watch?v=Ta9LeyblMXs
Muy bueno David,
Sin dudas la Motown influyó de una manera al posterior sonido de Detroit que solo ha sido posible apreciar con el paso de los años… Ahora se puede afirmar que jamás hablaríamos de Techno Detroit sin la Motown no hubiera existido…
😀
Grande, muy grande el sello de sellos. Ya publiqué un artículo sobre su influencia en el techno, en esta misma web: http://www.mixside.com/motor-town-aqui-comenzo-todo/, así como otro artículo, en retromusica, recomendando ese gran recopilatorio que vio la luz a finales del pásado año, y que conmemora estos 50 años: http://www.retromusica.com/50-anos-con-la-motown/ y que yo me he hartado de regalar estas navidades.
Y recomiendo la genial versión que hicieron Mike Jagger y David Bowie de esa maravilla que es Dancing On The Streets de Martha Reeves & The Vandellas: http://www.youtube.com/watch?v=gaZCZnmdmbA
Gracias por vuestras aportaciones. He estado echando un vistazo sobre esa conexión Motown Sound-techno y tampoco he encontrado excesivas historias. Seguiré estudiando para intentar sacar una opinión interesante sobre el tema.