Tobias Lutzenkirchen es uno de los grandes en la familia de Munich conocida como Great Stuff, y tiene con que, pues aun siendo un dj y produtor con pocos años en el mercado ha logrado inteligentemente nutrirse de cada estilo y de cada influencia para generar su marca identificatoria que se caracteriza especialmente por ser poco previsible.
Hace apenas uno o dos años este alemán estaba trabajando con Acquaviva en creaciones sumergidas en el electrohouse más agresivo y desgarrador que se escuchaba en el mercado, luego de continuar evolucionando a terrenos mas creativos Tobias David Lutzenkirchen, como todo el resto de la familia Great Stuff, siguieron su camino hacia el techno moderno bañado por el house y el minimal y ahora nos ofrece jovas propias de los genios.
Paperboy es el más reciente EP de Lutzenkirchen y si algo nos deja claro es que su talento es tan amplio como él lo desee. La receta es sencilla una vez que ha sido preparada, sin embargo a nadie más se la habia ocurrido: poner un poco de techno muy funk con loops de cuerdas potentes, luego un poco de house otorgado por el organo, y finalmente el ingrediente secreto son unos buenos choques de jazz en los teclados para agregarle sabor y sustancia. Todo un preparado.
Con tres tracks, donde revosa ese ingenio, el tercer corte es la propia Paperboy pero en manos de el dúo formado por D-Nox y Beckers quienes le dan un tratamiento más enfocado a la pista de baile pero respetando esa esencia jazz tan propia que destaca muy bien; y luego el segundo si es un juego-experimento de manos de Lutzenkirchen con el minimal que definitivamente no le sale nada mal.
No es de extrañar entonces que Paperboy vaya directo a convertirse en un numero uno, con el apoyo de nombre como James Holden, Audiojack, 2000 and One, Martin Eyerer, y otros que ya lo cargan en sus cajas de vinilos. Paperboy es una muestra excepcional de creatividad en medio del comercio.
Tracklist
A1. Lutzenkirchen – Paperboy
A2. Lutzenkirchen – Mimic
B1. Lutzenkirchen – Paperboy (D-Nox & Beckers Remix)